Caso clínico del Dr. Wissam Dirawi, DDS
Durante la última década, la zirconia se ha consolidado cada vez más como el material más elegido en la rehabilitación prostodóncica oral. Sus excelentes propiedades mecánicas e inocuas son la principal razón de esta tendencia. Desde la introducción de las piezas en bruto de zirconia multicapa hace más de diez años, las propiedades ópticas han mejorado espectacularmente. La zirconia multicapa que se utiliza hoy en día (p. ej. KATANA™ Zirconia YML de Kuraray Noritake Dental Inc.) ofrece propiedades mecánicas, translucidez y color bien equilibrados. Permite a los protésicos dentales de todo el mundo fabricar restauraciones estéticas de contorno completo simplemente tintadas.
Incluso en la región anterior, las restauraciones monolíticas tintadas pueden ser una opción. Factores como la edad del paciente, la estructura interna de color de la dentición adyacente, el número de dientes a restaurar (uno frente a los cuatro o seis dientes anteriores maxilares), las exigencias estéticas del paciente y los aspectos económicos deben tenerse en cuenta en el proceso de selección del material. En el caso descrito anteriormente, se eligió la zirconia de contorno completo por varias razones.
CONTEXTO
La mujer de 71 años se presentó en la clínica debido a problemas estéticos en la región anterior maxilar. La higiene oral era buena y la paciente no era fumadora. La infraposición de la corona soportada por implante existente (fijación Nobel Biocare Brånemark RP) en la posición del incisivo central derecho (diente n.º 11 según la notación FDI) era evidente. Además, se observó retracción gingival en el incisivo lateral derecho maxilar (diente n.º 12), mientras que el incisivo lateral izquierdo (diente n.º 22) presenta un relleno de composite con decoloración. La paciente expresó su deseo de ajustar las diferencias de nivel gingival y restaurar los cuatro incisivos maxilares con coronas totalmente cerámicas para conseguir una estética óptima.
Fig. 1. Situación inicial: vista frontal.
Fig. 2. Situación inicial: vista facial.
Fig. 3. Situación inicial: vista oclusal del maxilar.
Fig. 4. Situación inicial: vista oclusal de la mandíbula.
SELECCIÓN DEL MATERIAL
Debido a la decisión de restaurar los cuatro incisivos anteriores, la zirconia monolítica era una opción de material adecuada. Permitiría al equipo obtener los resultados deseados dentro del marco económico. Con el fin de satisfacer las demandas estéticas del paciente, proporcionar las propiedades mecánicas requeridas y permitir un enmascaramiento adecuado de las estructuras subyacentes, se seleccionó KATANA™ Zirconia YML. Ofrece gradación de color, translucidez y resistencia a la flexión en toda la pieza en bruto multicapa.
PROCEDIMIENTO DEL TRATAMIENTO: DESDE LA PREPARACIÓN A LA TEMPORIZACIÓN
Para diseñar las restauraciones indirectas, se tomó una impresión digital con un escáner intraoral y se transfirieron los datos al laboratorio dental Teknodont de Malmö (Suecia). Entonces se creó un modelo de cera digital. Tras la aprobación del paciente, se produjo una matriz y se envió a la consulta. Allí, se retiraron las restauraciones antiguas y se prepararon los tres incisivos maxilares (todos menos el sustituido por un implante) para restauraciones de cobertura total. Se colocó un pilar de cicatrización sobre el implante y se fabricó un puente provisional en la consulta utilizando la matriz y el material del modelo provisional Protemp 4 (3M) en el color A3. Posteriormente, se realizó una gingivectomía con una fresa de cerámica (Ceratip, Kt.314.016 - KOMET) en la cara bucal del incisivo central y lateral izquierdo.
Fig. 5. Producido con Chairside temporalmente en la boca de la paciente.
Tras la aprobación por parte de la paciente de la estética, la fonética y la función de la restauración provisional, se volvió a registrar la situación con un escáner intraoral. Esto permitió al equipo duplicar la morfología de la construcción. Con base en los datos recopilados, se fresó en laboratorio un nuevo juego de coronas provisionales ferulizadas de PMMA (HUGE Multilayer PMMA) en el color A3. Se colocaron para que la paciente pudiera seguir evaluando el aspecto estético y la función durante un par de semanas. La paciente estaba satisfecha con la fonética, la función y el aspecto de las coronas, que solo eran ligeramente más brillantes en comparación con los dientes adyacentes, y aprobó la morfología para la fabricación de las restauraciones permanentes.
Fig. 6. Modelo impreso ...
Fig. 7. ... con coronas de PMMA ferulizadas.
Fig. 8. Restauraciones provisionales fabricadas en laboratorio.
Fig. 9. Provisional de larga duración en su lugar: vista lateral desde la derecha.
Fig. 10. Provisional de larga duración en su lugar: vista frontal.
Fig. 11. Temporal de larga duración colocado: Vista lateral desde la izquierda.
RESTAURACIONES FINALES: PRODUCCIÓN Y CEMENTACIÓN
A partir del conjunto de datos de las restauraciones provisionales, se diseñaron cuatro coronas distintas -una soportada por implante y tres soportadas en los dientes- de contorno completo. Sin ninguna reducción anatómica, las restauraciones se fresaron con KATANA™ Zirconia YML. Basándose en la evaluación de la restauración provisional, el tono seleccionado esta vez fue A3.5. Se utilizó CERABIEN™ ZR FC Paste Stain para la tinción externa y el esmaltado de la superficie. Todavía en el laboratorio, la corona soportada por un implante se cementó el pilar de titanio dorado (Elos Medtech) con PANAVIA™ V5 (Kuraray Noritake Dental Inc.) en el tono opaco para mejorar el efecto de enmascaramiento.
Mientras se atornillaba la corona del pilar sobre el implante y se cerraba el orificio del tornillo con composite, se colocaron las tres coronas dentales utilizando PANAVIA™ SA Cement Universal (Kuraray Noritake Dental Inc.).
Fig. 12. Restauraciones finales en el modelo.
Fig. 13. Situación intraoral antes de la colocación de la restauración.
CONCLUSIÓN
La zirconia multicapa es un material apto para muchas situaciones clínicas. Gracias a la disponibilidad de tipos de piezas brutas modernas multicapa altamente translúcidas, es posible obtener resultados estéticos incluso cuando se utiliza el material de forma monolítica, no solo en la región posterior, sino también en la zona estética en algunas indicaciones. El presente caso demuestra que se pueden obtener muy buenos resultados y la satisfacción del paciente. Y gracias a sus excelentes propiedades mecánicas, cabe esperar que estos resultados duren mucho tiempo.
Fig. 14. Resultado inmediato del tratamiento: vista facial.
Fig. 15. Resultado del tratamiento inmediato: vista frontal.
Fig. 16. Resultado del tratamiento inmediato: vista oclusal.
Dentista:
Dr. Wissam Dirawi, Malmoe, Svezia. DDS.
Especialista en Prostodoncia Oral y Senior Advisor en Aqua Dental.
2000: Máster en odontología.
2000 - 2018: Odontólogo general en atención dental pública y consulta privada.
2011-2018: Profesor e investigador a tiempo parcial en la Universidad de Malmö, Facultad de Odontología.
2018: Especialista en prostodoncia oral. Asesor clínico senior. Ponente.
Referencias
- Alfadhli R, Alshammari Y, Baig MR, Omar R. Clinical outcomes of single crown and 3-unit bi-layered zirconia-based fixed dental prostheses: An up to 6- year retrospective clinical study: Clinical outcomes of zirconia FDPs. J Dent. 2022 Dec;127:104321.
- Le M, Papia E, Larsson C. The clinical success of tooth- and implant-supported zirconia-based fixed dental prostheses. A systematic review. J Oral Rehabil. 2015 Jun;42(6):467-80.
- Alammar A, Blatz MB. The resin bond to high-translucent zirconia-A systematic review. J Esthet Restor Dent. 2022 Jan;34(1):117-135.
- Sadowsky SJ. Has zirconia made a material difference in implant prosthodontics? A review. Dent Mat 2020; 36: 1–8.
- Mazza LC, Lemos CAA, Pesqueira AA, Pellizzer EP. Survival and complications of monolithic ceramic for tooth-supported fixed dental prostheses: A systematic review and meta-analysis. J Prosthet Dent 2022; 128: 566–74.
- Passia N, Mitsias M, Lehmann F, Kern M. Bond strength of a new generation of universal bonding systems to zirconia ceramic. J Mech Behav Biomed Mater. 2016; 62:268–274.
- Sailer I, Makarov NA, Thoma DS, Zwahlen M, Pjetursson BE. All-ceramic or metal-ceramic tooth- supported fixed dental prostheses (FDPs)? A systematic review of the survival and complication rates. Part I: Single crowns (SCs). Dent Mater 2015; 31:603-623.
- Pjetursson BE, Sailer I, Makarov NA, Zwahlen M, Thoma DS. All-ceramic or metal-ceramic tooth- supported fixed dental prostheses (FDPs)? A systematic review of the survival and complication rates. Part II: Multiple-unit FDPs. Dent Mater 2015; 31:624–639.