Microestratificación sobre disilicato de litio
Caso clínico realizado por el técnico dental Francesco Ferretti
¿Es posible fabricar carillas de porcelana de aspecto natural utilizando disilicato de litio y un sistema cerámico con un número reducido de internal stains y cerámicas diseñadas para la microestratificación? Esto es lo que queríamos averiguar cuando decidimos probar la nueva gama CERABIEN™ MiLai. Al ser usuarios fieles de la familia CERABIEN ZR para la estratificación de la cerámica sobre zirconia, nos esperábamos que el nuevo producto ofreciera unas propiedades ópticas y de manipulación similares.
.
La línea CERABIEN™ MiLai consta de 15 internal stains y 16 cerámicas que, al igual que CERABIEN™ ZR, se basan en la tecnología de la cerámica feldespática sintética de Kuraray Noritake Dental Inc. Con una temperatura de cocción relativamente baja de 740 °C (o 1364 °F), el sistema puede utilizarse tanto sobre zirconia como en restauraciones de cerámica de silicato, siempre que el valor CTE de los materiales esté entre 10,2 y 10,5 × 10-6/K (50 °C – 500 °C). Lo cual se aplica al disilicato de litio, nuestro material básico favorito para la fabricación de carillas cerámicas. El espesor de la capa de cerámica suele ser inferior a 0,5 mm, lo cual nos permite aprovechar el potencial estético de la cerámica subyacente, al tiempo que logramos algunos efectos individuales para la estructura subyacente y el esmalte. A continuación se detalla un caso clínico perfecto para el uso del nuevo sistema.
.

Fig. 1. Paciente joven varón con restauraciones de composite descoloridas en los incisivos centrales superiores.

Fig. 2. El paciente no estaba conforme con la estética de su sonrisa, por consiguiente decidió colocarse carillas de cerámica más resistentes.

Fig. 3. Aspecto de los incisivos centrales tras una preparación mínimamente invasiva de las piezas.

Fig. 4. Carillas en disilicato de litio personalizadas con CERABIEN™ MiLai colocadas en el modelo.

Fig. 5. Vista intraoral de las piezas después del cementado adhesivo de las carillas.

Fig. 6. Vista de cerca de las piezas anteriores.

Fig. 7. Integración óptica perfecta de las carillas: presentan algunos efectos individuales y son prácticamente indistinguibles de la estructura dental natural de los incisivos laterales adyacentes.

Fig. 8. Fotografía en blanco y negro de las piezas superiores anteriores.

Fig. 9. Estética de la sonrisa.

Fig. 10. Excelente resultado del tratamiento.
SISTEMA COMPACTO
La gama compacta de CERABIEN™ MiLai, con sus internal stains y cerámicas perfectamente desarrolladas, nos permite imitar de manera inmejorable los dientes naturales del paciente en la gran mayoría de los casos. Los tonos se seleccionan con facilidad y la excelente textura de las cerámicas facilita su aplicación en capas finas. Debido al grosor reducido de la capa de cerámica, es posible jugar con las propiedades ópticas del disilicato de litio subyacente, logrando una restauración final con un aspecto natural a pesar del procedimiento simplificado.
Técnico dental:

FRANCESCO FERRETTI, MDT
Nacido en Roma el 15 de marzo de 1957, Francesco Ferretti obtuvo el título de técnico dental por el Instituto Edmondo de Amicis de Roma y comenzó a trabajar de forma independiente en 1980. Su carrera en el campo de la odontología ha sido versátil e impresionante: ha trabajado con el profesor Mario Martignoni, fue socio del ORAL DESIGN Center de Roma (fundado por Willi Geller y Francesco Felli) y abrió su propia consulta, Estech Dental Studios.
Ha impartido el curso avanzado de prótesis dental en la Universidad de Chieti desde 2002 hasta 2010 y el curso de posgrado de prótesis dental en la Universidad Federico II de Nápoles en 2007.
Lleva más de 30 años utilizando métodos sin metal, está especializado en prótesis e implantes, ha publicado artículos e investigaciones en revistas italianas, estadounidenses, rusas y asiáticas, y ha sido ponente en diversas conferencias y cursos internacionales.
- 8 oct 2025