Blog

EVENTOS ONLINE Y PRESENCIALES

He aquí el calendario de actividades de formación, conferencias y ferias en las que estará presente un representante de Kuraray Noritake.

 

PARA DENTISTAS PARA TÉCNICOS DENTALES

 

Para dentistas

  • Calendario eventos 2026 próximamente.

 

  • EXPODENTAL
    11 a 13 de marzo de 2026
    Congreso presencial
    IFEMA, Madrid
    Para mas información haga clic aquí

 

Para técnicos dentales

  • WEBINAR
    19 Noviembre 2025 - 18:30-19:30
    Estética e innovación con KATANA™ Zirconia y CERABIEN™ MiLai
    Ponente: Hugo Costa
    Para más información, haga clic aquí

 

  • PONENCIA PRESENCIAL
    20 Noviembre 2025 - 19:30-21:00
    Estética e innovación con KATANA™ Zirconia y CERABIEN™ MiLai
    Ponente: Hugo Costa
    Hotel Elba Alcalá, Madrid
    Para más información, haga clic aquí

Microestratificación sobre disilicato de litio

Caso clínico realizado por el técnico dental Francesco Ferretti

 

¿Es posible fabricar carillas de porcelana de aspecto natural utilizando disilicato de litio y un sistema cerámico con un número reducido de internal stains y cerámicas diseñadas para la microestratificación? Esto es lo que queríamos averiguar cuando decidimos probar la nueva gama CERABIEN™ MiLai. Al ser usuarios fieles de la familia CERABIEN ZR para la estratificación de la cerámica sobre zirconia, nos esperábamos que el nuevo producto ofreciera unas propiedades ópticas y de manipulación similares.
.

 

La línea CERABIEN™ MiLai consta de 15 internal stains y 16 cerámicas que, al igual que CERABIEN™ ZR, se basan en la tecnología de la cerámica feldespática sintética de Kuraray Noritake Dental Inc. Con una temperatura de cocción relativamente baja de 740 °C (o 1364 °F), el sistema puede utilizarse tanto sobre zirconia como en restauraciones de cerámica de silicato, siempre que el valor CTE de los materiales esté entre 10,2 y 10,5 × 10-6/K (50 °C – 500 °C). Lo cual se aplica al disilicato de litio, nuestro material básico favorito para la fabricación de carillas cerámicas. El espesor de la capa de cerámica suele ser inferior a 0,5 mm, lo cual nos permite aprovechar el potencial estético de la cerámica subyacente, al tiempo que logramos algunos efectos individuales para la estructura subyacente y el esmalte. A continuación se detalla un caso clínico perfecto para el uso del nuevo sistema.
.

 

Fig. 1. Paciente joven varón con restauraciones de composite descoloridas en los incisivos centrales superiores.

 

Fig. 2. El paciente no estaba conforme con la estética de su sonrisa, por consiguiente decidió colocarse carillas de cerámica más resistentes.

 

Fig. 3. Aspecto de los incisivos centrales tras una preparación mínimamente invasiva de las piezas.

 


Fig. 4. Carillas en disilicato de litio personalizadas con CERABIEN™ MiLai colocadas en el modelo.

 

Fig. 5. Vista intraoral de las piezas después del cementado adhesivo de las carillas.

 

Fig. 6. Vista de cerca de las piezas anteriores.

 

Fig. 7. Integración óptica perfecta de las carillas: presentan algunos efectos individuales y son prácticamente indistinguibles de la estructura dental natural de los incisivos laterales adyacentes.

 

Fig. 8. Fotografía en blanco y negro de las piezas superiores anteriores.

 

Fig. 9. Estética de la sonrisa.

 

Fig. 10. Excelente resultado del tratamiento.

 

SISTEMA COMPACTO

La gama compacta de CERABIEN™ MiLai, con sus internal stains y cerámicas  perfectamente desarrolladas, nos permite imitar de manera inmejorable los dientes naturales del paciente en la gran mayoría de los casos. Los tonos se seleccionan con facilidad y la excelente textura de las cerámicas facilita su aplicación en capas finas. Debido al grosor reducido de la capa de cerámica, es posible jugar con las propiedades ópticas del disilicato de litio subyacente, logrando una restauración final con un aspecto natural a pesar del procedimiento simplificado.

 

Técnico dental:

FRANCESCO FERRETTI, MDT

 

Nacido en Roma el 15 de marzo de 1957, Francesco Ferretti obtuvo el título de técnico dental por el Instituto Edmondo de Amicis de Roma y comenzó a trabajar de forma independiente en 1980. Su carrera en el campo de la odontología ha sido versátil e impresionante: ha trabajado con el profesor Mario Martignoni, fue socio del ORAL DESIGN Center de Roma (fundado por Willi Geller y Francesco Felli) y abrió su propia consulta, Estech Dental Studios.

 

Ha impartido el curso avanzado de prótesis dental en la Universidad de Chieti desde 2002 hasta 2010 y el curso de posgrado de prótesis dental en la Universidad Federico II de Nápoles en 2007.

 

Lleva más de 30 años utilizando métodos sin metal, está especializado en prótesis e implantes, ha publicado artículos e investigaciones en revistas italianas, estadounidenses, rusas y asiáticas, y ha sido ponente en diversas conferencias y cursos internacionales.

 

Carillas Laminadas Completas Y Parciales: Una Opción De Tratamiento Estético

Caso clínico realizado por el técnico dental Dumitru Leahu

 

Los tratamientos de restauración por motivos estéticos están ganando cada vez más popularidad. Dientes blancos según el modelo americano, proporciones ideales y una superficie con una textura natural es lo que muchos pacientes solicitan cuando acuden a una clínica dental. En estos casos, el reto consiste en escoger un tratamiento que permita al equipo de restauración atender las expectativas del paciente sin dañar la estructura dental, que por lo demás está sana.

 

Esto es exactamente lo que hemos intentado conseguir en el caso que aquí se presenta, el de un joven insatisfecho con el aspecto de sus dientes superiores anteriores. Las carillas existentes en los incisivos centrales y laterales superiores no tenían el color y la forma deseados. Por lo tanto, el paciente expresó su deseo de sustituir las restauraciones y hacer todo lo necesario para conseguir una sonrisa brillante, natural y juvenil.

 

Fig. 1. Situación clínica inicial: la sonrisa del paciente.

 

Fig. 2. Aspecto de los incisivos superiores con las restauraciones que no atienden las necesidades estéticas del paciente.

 

OPCIONES TERAPÉUTICAS Y PLAN DE TRATAMIENTO

Si el objetivo era mejorar la estética de la sonrisa de este joven paciente, la solución más adecuada nos pareció la sustitución de las carillas existentes. Con el objeto de lograr una armonía dental y facial perfecta, decidimos realizar carillas laminadas utilizando la técnica de los muñones refractarios en las seis piezas superiores anteriores. Sin embargo, se realizaron carillas completas sólo en las piezas que ya habían sido preparadas para las restauraciones existentes. En cuanto a los caninos, optamos por un enfoque aún más conservador: realizar dos carillas parciales feldespáticas sin preparación y con bisel infinito.

 

PROCEDIMIENTO CLÍNICO

Para ello, se retiraron las restauraciones antiguas y se refinaron las piezas previamente preparadas con instrumentos rotatorios con el objeto de lograr preparaciones ideales para las carillas, con superficies lisas y líneas de acabado bien definidas. Los márgenes se colocaron en posición supragingival en lugar de subgingival, para aumentar la simplicidad, la precisión y la previsibilidad de los procedimientos clínicos, entre otros, la toma de impresiones y el cementado adhesivo. Con este procedimiento también se pueden mejorar el ajuste marginal y la estabilidad a largo plazo de las restauraciones; además, se trata de una técnica menos invasiva y, por lo tanto, más saludable para el paciente. La superficie de los caninos sencillamente se raspó. Para tener una idea clara de las expectativas estéticas del paciente, el odontólogo tomó una impresión que se envió al laboratorio dental. Aquí desarrollamos un modelo en cera, que se trasladó a la boca del paciente en forma de mock-up. Este mock-up sirvió como restauración provisional y nos permitió evaluar la forma, la estructura superficial y el tono de las restauraciones previstas in situ. De acuerdo con el paciente, el mock-up se modificó ligeramente, mientras que la información sobre la forma, la estructura y el tono aprobados se trasladó al laboratorio mediante imágenes y una impresión previa.
.

 

Fig. 3. Restauración provisional en la boca del paciente.

 

Fig. 4. Situación después de la preparación de la pieza con márgenes de preparación supragingivales.

 

PROCEDIMIENTO TÉCNICO

A partir de las impresiones de precisión, se realizó un modelo maestro. Dicho modelo sirvió para la fabricación de muñones removibles y un modelo alveolar de alta precisión. Por último, los muñones se duplicaron utilizando el material refractario necesario para la producción de las carillas con la técnica deseada. En dichos muñones, los márgenes de preparación se marcaron con un lápiz, mientras que la superficie que entraría en contacto con la cerámica se trató con un separador de yeso para facilitar la extracción de las carillas del modelo.

 

Fig. 5. Muñones colocados en la impresión.

 

Fig. 6. Yeso Super Rock EX tipo IV para la fabricación del modelo alveolar..

 

Fig. 7. Modelo alveolar de alta precisión con seis muñones removibles separados.

 

Fig. 8. Modelo con muñones refractarios duplicados, márgenes de preparación irregulares marcados y separador en las superficies.

 

A continuación, se aplicó la primera capa de cerámica feldespática sintética (CERABIEN™ ZR Opacious Body White, Kuraray Noritake Dental Inc.). Tras la cocción inicial, se utilizó una segunda capa de Opacious Body – que permite que se vea el color original del diente – para  construir la estructura de integración. Tras la segunda cocción y la evaluación del espacio disponible con la ayuda de una guía de silicona, reconstruimos las zonas cervical, incisal y la dentina con las cerámicas correspondientes (A1B, CCV-1 y Enamel 1), antes de aplicar una capa final de Luster (LTX y ELT3). Tras la cocción final, se realizaron correcciones morfológicas y se marcaron con lápices de colores los detalles anatómicos esenciales de la superficie, incluidos los ángulos de las líneas, la porción cervical y las ranuras incisales. Esto sirvió para integrar la textura superficial natural deseada en las carillas laminadas utilizando instrumentos rotatorios (gomas PA y PB, de SHOFU). A la hora de controlar los detalles finales de la superficie, la aplicación de pasta de cobre (Eyes Texture de MPF) nos ayuda a ver las imperfecciones de la superficie y corregirlas. Evidencia claramente todas las grietas superficiales, pequeños surcos y otros efectos característicos. El pulido final se realizó con MPF All Bright Diamond Paste, llevando a cabo a continuación un programa de cocción con autoglaseado con CERABIEN™ ZR FC Paste Stains para añadir algunos efectos.

Fig. 9. Segunda capa de CERABIEN™ ZR Opacious Body aplicada para lograr integración y mamelones.

 

Fig. 10. Evaluación del espacio disponible utilizando una guía de silicona.

 

Fig. 11. Construcción de las zonas cervical y dentinaria.

 

Fig. 12. Superficie de las carillas marcadas con lápices de colores: vista vestibular.

 

Fig. 13. Superficie de las carillas marcadas con lápices de colores: vista oclusal.

 

Fig. 14. Evaluación de los detalles de la superficie realizada utilizando Eyes Texture de MPF.

 

Fig. 15. Vista palatina de las carillas con pasta de cobre.

 

Las figuras 16 a 18 muestran las restauraciones finales en el modelo alveolar. Las carillas completas y las carillas parciales reestablecen las proporciones óptimas de los dientes superiores anteriores. Aunque el tono de las restauraciones es bastante brillante, tal y como deseaba el paciente, la forma natural y la textura superficial contribuirán de manera significativa a lograr una armonía natural y estética. Al observarlas por separado, se aprecia el grosor mínimo de las carillas y las carillas parciales (fig. 19). Los márgenes son muy finos, de modo que incluso las carillas parciales permiten lograr una integración óptica uniforme sin ninguna línea de acabado visible (bisel infinito).

 

Fig. 16. Carillas completas y parciales acabadas en el modelo.

 

Fig. 17. Vista detallada del primer cuadrante.

 

Fig. 18. Vista detallada del segundo cuadrante.

 

Fig. 19. Carillas muy finas y carillas parciales.

 

CEMENTADO ADHESIVO Y RESULTADO FINAL

Tras comprobar la aplicación correcta, las superficies adhesivas de las restauraciones se trataron con ácido fluorhídrico al 9% (Ultradent™ Porcelain Etch) durante 90 segundos, siguiendo las instrucciones del fabricante. Durante este paso, es extremadamente importante seguir el protocolo recomendado, ya que un grabado excesivo puede debilitar la estructura cerámica. A continuación, se limpiaron los dientes y se colocaron las carillas, comenzando por los dos incisivos centrales y procediendo pieza por pieza. El sistema de cementado adhesivo fotopolimerizable escogido (Variolink Esthetic LC) consiste en utilizar un imprimador universal para restauraciones, ácido fosfórico y un adhesivo universal para la estructura dental. Para restauraciones con penetración de luz limitada, puede resultar útil utilizar cemento resinoso dual. El resultado del tratamiento se aprecia en las figuras de 20 a 24.

.

 

Fig. 20. Retrato del paciente después del tratamiento.

 

Fig. 21. Primer plano de la sonrisa del paciente.

 

Fig. 22. Vista lateral de la nueva sonrisa (lado derecho).

 

Fig. 23. Vista lateral de la nueva sonrisa (lado izquierdo).

 

Fig. 24. Integración óptica general de las carillas en la cara anterior del maxilar.

 

Fig. 25. Primer plano del resultado final del tratamiento que confirma una transición gradual de las restauraciones en la estructura dental así como una estética armoniosa rosa y blanca.

 

CONCLUSIÓN

El enfoque terapéutico conservador descrito puede resultar complicado, ya que las carillas completas y parciales son muy finas. Especialmente durante la prueba y el cementado adhesivo, se debe tener cuidado para no romperlas.

 

Sin embargo, al mismo tiempo, las carillas completas y parciales son una opción excelente, especialmente para pacientes jóvenes que solicitan un tratamiento dental cosmético. Permiten una preparación dental mínimamente invasiva o no invasiva, pudiendo al mismo tiempo jugar con las proporciones y el tono de los dientes. Incluso el color de la dentina subyacente puede revelarse de una forma muy agradable, logrando un aspecto más vivo; además, es posible conseguir una transición gradual de la estructura dental natural a la restauración, aunque la línea de acabado no queda oculta en absoluto por las encías. En este caso, el equipo de restauración logró restaurar la sonrisa del joven paciente de una forma muy brillante y natural, dándole exactamente la sonrisa que deseaba.

Técnico dental:

DUMITRU LEAHU

 

Dumitru Leahu es responsable de laboratorio del Atelier de París, Francia. Licenciado por la Universidad Apollonia (Rumanía) en Técnica Dental (2021), Dumitru se ha especializado en restauraciones dentales de cerámica y carillas con material refractario, siguiendo el concepto biomimético y trabajando con muchos materiales dentales de alta calidad.

 

Entregado al desarrollo continuo de sus habilidades y a la investigación, explora todo el potencial que ofrecen los productos dentales modernos para realizar restauraciones que imitan fielmente la naturaleza. Deseoso de compartir sus conocimientos, Dumitru imparte cursos internacionales, fomentando el intercambio profesional y dando su aportación a la comunidad dental mundial.

 

Muy comprometido con los avances en este campo, Dumitru Leahu es autor de dos artículos para la revista Quintessence France Magazine sobre restauraciones estéticas de cerámica, así como de un artículo para la revista DTG Magazine. Agradecido por el apoyo de sus compañeros y mentores, su objetivo sigue siendo apostar por un legado duradero en la estética dental.

 

CLEARFIL MAJESTY ES Flow Universal: la elección intuitiva del color aplicada al composite fluido

Con la mejora de las propiedades mecánicas y la evolución de las técnicas (basadas en inyección), el uso de composites fluidos se está volviendo cada vez más popular como solución permanente en la zona estética. En consecuencia, también para esta clase de materiales, la originalmente compleja tarea de la elección del color adquiere relevancia. Por este motivo, Kuraray Noritake Dental Inc. presenta CLEARFIL MAJESTY™ ES Flow Universal, un composite fluido universal basado en el concepto de elección intuitiva del color.

Disponible en dos niveles de fluidez y en dos opciones de color perfectamente complementarias – Universal (U) y Universal Dark (UD) – CLEARFIL MAJESTY™ ES Flow Universal convierte la elección del color en una tarea sencilla. El color U es adecuado para casi todas las cavidades posteriores y anteriores, y para distintas tonalidades. El color UD (Universal Dark) ofrece resultados óptimos en cavidades de tonalidad B3 y superiores que carecen de pared posterior, como en el caso de las cavidades de Clase IV. Por lo tanto, es posible elegir intuitivamente entre U y UD, sin necesidad de una guía de colores. Todo esto es posible gracias a una combinación inteligente de translucidez similar al esmalte, croma similar a la dentina y la exclusiva Light Diffusion Technology (LDT).

El procedimiento de colocación se simplifica gracias al diseño inteligente de la jeringa, que reduce el riesgo de formación de burbujas de aire, permite la extrusión del composite sin goteo y facilita la manipulación y el modelado con la punta de la jeringa, gracias a su baja pegajosidad.
Una vez polimerizado, el material se integra perfectamente con la estructura dental circundante, lo que permite obtener restauraciones estéticas con el mínimo esfuerzo.

 

 

Con una resistencia a la flexión superior a 150 MPa, una resistencia a la compresión de más de 370 MPa y una alta carga de relleno (75% o 78% en peso), CLEARFIL MAJESTY™ ES Flow Universal es comparable, si no superior, en términos de propiedades mecánicas, a los composites convencionales en pasta. Gracias a estas características, el material también está indicado para zonas sometidas a cargas masticatorias, como las superficies oclusales.
Estas características abren la puerta a una amplia gama de aplicaciones, entre las que se incluyen: restauraciones de todas las clases de cavidades, carillas directas, restauración simplificada de múltiples dientes con técnica de inyección, reparaciones intraorales.
Además, las propiedades mecánicas permiten un procedimiento de pulido fácil y rápido, con un brillo duradero en el tiempo. De esta manera, el material se posiciona como una solución permanente de alto rendimiento, ofreciendo excelencia estética y fiabilidad estructural.

 

 

Para los profesionales que desean maximizar la eficiencia clínica sin comprometer la calidad del tratamiento, se recomienda preferentemente la combinación con otros materiales universales de alta calidad de la línea universal – Universal Excellence – de Kuraray Noritake Dental Inc., como por ejemplo, CLEARFIL™ Universal Bond Quick 2. Compuesto por pocos componentes y que requiere u nos pasos simples, este sistema reduce la complejidad del procedimiento y facilita la obtención de excelentes resultados. Más información sobre el portafolio universal está disponible en línea.

CERABIEN MiLai: nueva y extraordinaria gama de cerámicas y internal stain de baja fusión para micro-estratificación

Gracias a los materiales cerámicos altamente estéticos, hoy en día no siempre es necesario diseñar estructuras de alta resistencia o aplicar múltiples capas de cerámica. Los avances tecnológicos en zirconia y disilicato de litio (LiDiSi) permiten restauraciones monolíticas o con un mínimo cut-back. Con los materiales adecuados, una micro-estratificación simplificada garantiza excelentes resultados estéticos. CERABIEN™ MiLai de Kuraray Noritake Dental Inc., una gama compacta de cerámicas y internal stain de baja fusión, optimiza los procedimientos de acabado, ofreciendo una estética extraordinaria desde el primer uso.

 

 

El sistema CERABIEN™ MiLai consta de 16 tonalidades y 15 internal stain, fáciles de seleccionar y manejar, que pueden mezclarse para lograr efectos cromáticos adicionales. Gracias a la baja temperatura de cocción de todos los componentes del sistema (740°C / 1.364°F), CERABIEN™ MiLai es compatible no solo con zirconia, sino también con cerámicas basadas en silicato (como IPS e.max), lo que permite reducir el inventario de cerámicas en el laboratorio y simplificar los flujos de trabajo.

 

 

Para garantizar propiedades de manipulación constantes y resultados predecibles, CERABIEN™ MiLai, al igual que todas las cerámicas de Kuraray Noritake Dental Inc., está basada en la tecnología de cerámica feldespática sintética. Lo que la hace especial es su estructura física y la distribución de partículas, similares a las de los dientes naturales. Sus propiedades se mantienen estables incluso después de numerosos ciclos de cocción, proporcionando a los técnicos dentales exactamente lo que esperan. Además, las cerámicas CERABIEN™ MiLai son fluorescentes, otorgando a las restauraciones un aspecto más vital y natural.

 

 

Gracias a estas características, CERABIEN™ MiLai es la solución ideal para todos los técnicos dentales que desean finalizar restauraciones en zirconia y disilicato de litio con un procedimiento simple, eficiente y económico, garantizando siempre resultados estéticos predecibles.

 

 

Kuraray Noritake Dental en IDS 2025

Presentación de productos totalmente nuevos para soluciones simplificadas, eficaces y satisfactorias

Kuraray Noritake Dental se complace en anunciar que en IDS 2025 presentará varios productos innovadores que pueden mejorar sustancialmente los procedimientos dentales sin comprometer la calidad del resultado. Además, varios expertos de renombre internacional impartirán conferencias y realizarán demostraciones prácticas en dos escenarios distintos: uno dedicado a los temas de los productos de práctica y otro a los productos de laboratorio. Hay muchas razones por las que merece la pena visitar nuestro stand (incluso varias veces).

 

Novedades en productos para la clínica: Universal Excellence

El desarrollo de nuevos productos tiene su origen en un profundo conocimiento de las necesidades de la práctica odontológica moderna. Coordinar procedimientos complejos, calendarios ajustados y necesidades específicas de los pacientes no es tarea fácil. Por este motivo, el equipo de Kuraray Noritake lleva décadas dedicado a la ardua tarea de simplificar, mejorar y perfeccionar los distintos pasos del proceso. El objetivo es claro: un mundo en el que la integración de materiales e instrumentos en manos del odontólogo sea perfecta, la complejidad se reduzca al mínimo y los dentistas tengan tiempo para ocuparse del aspecto más importante: las expectativas y necesidades de cada paciente. Descubra los nuevos productos de la familia UNIVERSAL EXCELLENCE: un composite fluido universal y una nueva versión del adhesivo universal.

CLEARFIL MAJESTY™ ES Flow Universal representa una gran innovación de lo que es posible con los composites universales. Al incorporar una alta carga de relleno y lograr una elevada resistencia a la flexión, CLEARFIL MAJESTY™ ES Flow Universal desafía la idea tradicional de los composites fluidos como soluciones puramente temporales. En su lugar, se posiciona como una solución permanente capaz de garantizar tanto la excelencia estética como la fiabilidad estructural. Su exclusiva tecnología de difusión de la luz permite utilizar solo dos colores, con la opción adicional de dos opciones de flujo para facilitar la trabajabilidad.

CLEARFIL™ Universal Bond Quick 2 es la última evolución en tecnología de adhesión dental que ofrece una solución simplificada y eficiente para los dentistas. Tras el éxito de su predecesor CLEARFIL™ Universal Bond Quick, la nueva versión "2" presenta una tecnología de monómeros redefinida con un rendimiento de adhesión excepcional con el mínimo esfuerzo. La tecnología Advanced Rapid Bond, propiedad de Kuraray Noritake, reúne tres monómeros principales: MDP original, amida y uretano-tetra-metacrilato. Diseñado para mejorar los flujos de trabajo, este adhesivo garantiza un rendimiento fiable en diversas situaciones clínicas.

 

Novedades en productos para el laboratorio: CERABIEN™ MiLai

Los enfoques restauradores basados en el paciente son posibles gracias al uso de materiales restauradores innovadores y a un procesamiento adecuado en el laboratorio dental. Tanto si se requiere un procedimiento mínimamente invasivo como unos resultados estéticos excelentes, Kuraray Noritake Dental tiene las soluciones. En 2025, se introducirá un nuevo material de acabado "inteligente", capaz de garantizar tanto la eficacia como la estética.

CERABIEN™ MiLai es una serie de cerámicas y productos de coloración interna especialmente diseñados para la técnica de microcapas. El nombre "MiLai" proviene de la combinación del término "micro-layering" con la palabra japonesa "mirai", que significa "futuro". Este innovador producto a base de feldespato sintético permite a los protésicos dentales dar el toque final a sus restauraciones con un procedimiento sencillo y que ahorra tiempo para obtener unos resultados estéticos extraordinarios desde el principio. Gracias a su baja temperatura de cocción (740 °C), CERABIEN™ MiLai es la solución más adecuada para el acabado de restauraciones de cerámica de óxido (p. ej., óxido de circonio) y cerámica de sílice (p. ej., disilicato de litio). Al requerirse menos líneas de cerámica, se reducen tanto los restos de cerámica como las decisiones a tomar.

 

Para más información y consultar el programa completo de conferencias y cursos prácticos de la IDS, pulse aquí

 

Coronas monolíticas multicapa de zirconia en la zona estética

Caso clínico del Dr. Wissam Dirawi, DDS

 

Durante la última década, la zirconia se ha consolidado cada vez más como el material más elegido en la rehabilitación prostodóncica oral. Sus excelentes propiedades mecánicas e inocuas son la principal razón de esta tendencia. Desde la introducción de las piezas en bruto de zirconia multicapa hace más de diez años, las propiedades ópticas han mejorado espectacularmente. La zirconia multicapa que se utiliza hoy en día (p. ej. KATANA™ Zirconia YML de Kuraray Noritake Dental Inc.) ofrece propiedades mecánicas, translucidez y color bien equilibrados. Permite a los protésicos dentales de todo el mundo fabricar restauraciones estéticas de contorno completo simplemente tintadas.

Incluso en la región anterior, las restauraciones monolíticas tintadas pueden ser una opción. Factores como la edad del paciente, la estructura interna de color de la dentición adyacente, el número de dientes a restaurar (uno frente a los cuatro o seis dientes anteriores maxilares), las exigencias estéticas del paciente y los aspectos económicos deben tenerse en cuenta en el proceso de selección del material. En el caso descrito anteriormente, se eligió la zirconia de contorno completo por varias razones.

 

CONTEXTO

La mujer de 71 años se presentó en la clínica debido a problemas estéticos en la región anterior maxilar. La higiene oral era buena y la paciente no era fumadora. La infraposición de la corona soportada por implante existente (fijación Nobel Biocare Brånemark RP) en la posición del incisivo central derecho (diente n.º 11 según la notación FDI) era evidente. Además, se observó retracción gingival en el incisivo lateral derecho maxilar (diente n.º 12), mientras que el incisivo lateral izquierdo (diente n.º 22) presenta un relleno de composite con decoloración. La paciente expresó su deseo de ajustar las diferencias de nivel gingival y restaurar los cuatro incisivos maxilares con coronas totalmente cerámicas para conseguir una estética óptima.

 

Fig. 1. Situación inicial: vista frontal.

 

Fig. 2. Situación inicial: vista facial.

 

Fig. 3. Situación inicial: vista oclusal del maxilar.

 

Fig. 4. Situación inicial: vista oclusal de la mandíbula.

 

SELECCIÓN DEL MATERIAL

Debido a la decisión de restaurar los cuatro incisivos anteriores, la zirconia monolítica era una opción de material adecuada. Permitiría al equipo obtener los resultados deseados dentro del marco económico. Con el fin de satisfacer las demandas estéticas del paciente, proporcionar las propiedades mecánicas requeridas y permitir un enmascaramiento adecuado de las estructuras subyacentes, se seleccionó KATANA™ Zirconia YML. Ofrece gradación de color, translucidez y resistencia a la flexión en toda la pieza en bruto multicapa.

 

PROCEDIMIENTO DEL TRATAMIENTO: DESDE LA PREPARACIÓN A LA TEMPORIZACIÓN

Para diseñar las restauraciones indirectas, se tomó una impresión digital con un escáner intraoral y se transfirieron los datos al laboratorio dental Teknodont de Malmö (Suecia). Entonces se creó un modelo de cera digital. Tras la aprobación del paciente, se produjo una matriz y se envió a la consulta. Allí, se retiraron las restauraciones antiguas y se prepararon los tres incisivos maxilares (todos menos el sustituido por un implante) para restauraciones de cobertura total. Se colocó un pilar de cicatrización sobre el implante y se fabricó un puente provisional en la consulta utilizando la matriz y el material del modelo provisional Protemp 4 (3M) en el color A3. Posteriormente, se realizó una gingivectomía con una fresa de cerámica (Ceratip, Kt.314.016 - KOMET) en la cara bucal del incisivo central y lateral izquierdo.

 

Fig. 5. Producido con Chairside temporalmente en la boca de la paciente.

 

Tras la aprobación por parte de la paciente de la estética, la fonética y la función de la restauración provisional, se volvió a registrar la situación con un escáner intraoral. Esto permitió al equipo duplicar la morfología de la construcción. Con base en los datos recopilados, se fresó en laboratorio un nuevo juego de coronas provisionales ferulizadas de PMMA (HUGE Multilayer PMMA) en el color A3. Se colocaron para que la paciente pudiera seguir evaluando el aspecto estético y la función durante un par de semanas. La paciente estaba satisfecha con la fonética, la función y el aspecto de las coronas, que solo eran ligeramente más brillantes en comparación con los dientes adyacentes, y aprobó la morfología para la fabricación de las restauraciones permanentes.

 

Fig. 6. Modelo impreso ...

 

Fig. 7. ... con coronas de PMMA ferulizadas.

 

Fig. 8. Restauraciones provisionales fabricadas en laboratorio.

 

Fig. 9. Provisional de larga duración en su lugar: vista lateral desde la derecha.

 

Fig. 10. Provisional de larga duración en su lugar: vista frontal.

 

Fig. 11. Temporal de larga duración colocado: Vista lateral desde la izquierda.

 

RESTAURACIONES FINALES: PRODUCCIÓN Y CEMENTACIÓN

A partir del conjunto de datos de las restauraciones provisionales, se diseñaron cuatro coronas distintas -una soportada por implante y tres soportadas en los dientes- de contorno completo. Sin ninguna reducción anatómica, las restauraciones se fresaron con KATANA™ Zirconia YML. Basándose en la evaluación de la restauración provisional, el tono seleccionado esta vez fue A3.5. Se utilizó CERABIEN™ ZR FC Paste Stain para la tinción externa y el esmaltado de la superficie. Todavía en el laboratorio, la corona soportada por un implante se cementó el pilar de titanio dorado (Elos Medtech) con PANAVIA™ V5 (Kuraray Noritake Dental Inc.) en el tono opaco para mejorar el efecto de enmascaramiento.

Mientras se atornillaba la corona del pilar sobre el implante y se cerraba el orificio del tornillo con composite, se colocaron las tres coronas dentales utilizando PANAVIA™ SA Cement Universal (Kuraray Noritake Dental Inc.).

 

Fig. 12. Restauraciones finales en el modelo.

 

Fig. 13. Situación intraoral antes de la colocación de la restauración.

 

CONCLUSIÓN

La zirconia multicapa es un material apto para muchas situaciones clínicas. Gracias a la disponibilidad de tipos de piezas brutas modernas multicapa altamente translúcidas, es posible obtener resultados estéticos incluso cuando se utiliza el material de forma monolítica, no solo en la región posterior, sino también en la zona estética en algunas indicaciones. El presente caso demuestra que se pueden obtener muy buenos resultados y la satisfacción del paciente. Y gracias a sus excelentes propiedades mecánicas, cabe esperar que estos resultados duren mucho tiempo.

 

Fig. 14. Resultado inmediato del tratamiento: vista facial.

 

Fig. 15. Resultado del tratamiento inmediato: vista frontal.

 

Fig. 16. Resultado del tratamiento inmediato: vista oclusal.

 

Dentista:

Dr. Wissam Dirawi, Malmoe, Svezia. DDS.

Especialista en Prostodoncia Oral y Senior Advisor en Aqua Dental.

2000: Máster en odontología.

2000 - 2018: Odontólogo general en atención dental pública y consulta privada.

2011-2018: Profesor e investigador a tiempo parcial en la Universidad de Malmö, Facultad de Odontología.

2018: Especialista en prostodoncia oral. Asesor clínico senior. Ponente.

 

Referencias

- Alfadhli R, Alshammari Y, Baig MR, Omar R. Clinical outcomes of single crown and 3-unit bi-layered zirconia-based fixed dental prostheses: An up to 6- year retrospective clinical study: Clinical outcomes of zirconia FDPs. J Dent. 2022 Dec;127:104321.
- Le M, Papia E, Larsson C. The clinical success of tooth- and implant-supported zirconia-based fixed dental prostheses. A systematic review. J Oral Rehabil. 2015 Jun;42(6):467-80.
- Alammar A, Blatz MB. The resin bond to high-translucent zirconia-A systematic review. J Esthet Restor Dent. 2022 Jan;34(1):117-135.
- Sadowsky SJ. Has zirconia made a material difference in implant prosthodontics? A review. Dent Mat 2020; 36: 1–8.
- Mazza LC, Lemos CAA, Pesqueira AA, Pellizzer EP. Survival and complications of monolithic ceramic for tooth-supported fixed dental prostheses: A systematic review and meta-analysis. J Prosthet Dent 2022; 128: 566–74.
- Passia N, Mitsias M, Lehmann F, Kern M. Bond strength of a new generation of universal bonding systems to zirconia ceramic. J Mech Behav Biomed Mater. 2016; 62:268–274.
- Sailer I, Makarov NA, Thoma DS, Zwahlen M, Pjetursson BE. All-ceramic or metal-ceramic tooth- supported fixed dental prostheses (FDPs)? A systematic review of the survival and complication rates. Part I: Single crowns (SCs). Dent Mater 2015; 31:603-623.
- Pjetursson BE, Sailer I, Makarov NA, Zwahlen M, Thoma DS. All-ceramic or metal-ceramic tooth- supported fixed dental prostheses (FDPs)? A systematic review of the survival and complication rates. Part II: Multiple-unit FDPs. Dent Mater 2015; 31:624–639.

 

Cinco cosas que debes conocer sobre la zirconia

Por Dinesh Sinha, BDS, PHD, Responsable Técnico y de Marketing de la División Dental, Kuraray America, Inc.

 

Desde principios de los 2000, el mercado mundial de las restauraciones cerámicas, incluidas las de zirconia, ha vivido un crecimiento rápido. La creciente demanda del mercado dio lugar a que varios fabricantes dentales comercializaran diferentes tipos de zirconia dental, que pueden utilizarse en muchas aplicaciones protésicas dentales. Hoy en día, los ceramistas dentales desempeñan un papel clave junto con la última tecnología CAD/CAM para proporcionar prótesis de zirconia de alto rendimiento con más precisión y estética para las necesidades de cada tratamiento.

La zirconia es una cerámica policristalina. Esto significa que está compuesta en su totalidad por cristales, sin fase vítrea. La presencia de una microestructura totalmente cristalina aportó resistencia a la zirconia y dio a las fórmulas originales un aspecto opaco con baja translucidez. La translucidez de la zirconia se puede mejorar cambiando la disposición de los atómos presentes en los cristales de zirconia (más comúnmente conocida como zirconia translúcida o estética). Hay varios factores que los ceramistas dentales deben conocer al elegir la zirconia:

 

1. Tipo/marca de zirconia

Durante el proceso industrial de fabricación de la zirconia dental (dióxido de zirconio), se añade itria (Y2O3) para que la zirconia refinada sea estable a temperatura ambiente. La itria también contribuye al aumento de la translucidez de la zirconia, pero, por contra, también reduce su resistencia. El método más común para clasificar la zirconia es la concentración de itria (es decir, 3Y, 4Y y 5Y). Muchos fabricantes dentales utilizan/adquieren la zirconia de un gran fabricante industrial de cerámica. Esta clasificación ayuda a comprender y describir las propiedades de la zirconia cuando la principal fuente de polvo es la misma. 3Y es la más resistente y menos translúcida, mientras que 5Y es la de mayor translucidez y menor resistencia.

Fig. 1. Polvo de KATANA™ Zirconia original de Kuraray Noritake Dental Inc.

 

La mayoría de los fabricantes de zirconia adquieren sus polvos brutos de zirconia de terceros. Tan solo algunos fabricantes, como Kuraray Noritake Dental Inc., utilizan sus propias fórmulas originales de polvo de zirconia (Figura 1). De este modo, la empresa puede controlar con mayor precisión la composición química y física, no solo gracias a la concentración de itria, sino también parámetros como el tamaño del grano o de las partículas, así como la temperatura de sinterización. Kuraray Noritake tiene KATANA™ como marca paraguas con tres opciones diferentes de resistencia y translucidez en fórmulas multicapa: KATANA™ HTML PLUS, STML y UTML.


2. Resistencia de la zirconia dental

El método más común para medir la resistencia de la cerámica es evaluar su resistencia a la flexión. En la prueba de resistencia a la flexión se aplica una fuerza en la parte superior de una probeta cerámica, lo que provoca que la probeta se doble y se fracture. La Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Asociación Dental Americana han desarrollado una norma para medir la resistencia a la flexión de las cerámicas dentales. Hoy en día se utilizan dos metodologías. En el método de flexión en 3 puntos (figura 2), se utiliza una probeta rectangular, mientras que en el método de resistencia a la flexión biaxial (figura 3), se usa una probeta circular. Ambas pruebas son válidas, sin embargo, la cerámica tiende a producir valores más altos cuando se prueba con el método biaxial sobre el método de flexión de 3 puntos.

Fig. 2. Prueba de flexión en 3 puntos  Fig. 3. Prueba de resistencia a la flexión biaxial

 

 

Además, incluso en una prueba de flexión en 3 puntos, si disminuye la longitud de la luz (véase la figura 2) de la probeta, se pueden obtener valores más altos de resistencia a la flexión de la misma cerámica. Es fundamental conocer los parámetros de prueba a la hora de seleccionar o comparar diferentes marcas de cerámica. Todos los materiales se deben probar en las mismas condiciones, y usando el mismo método.

 

3. Multicromático vs. multitranslúcido

Kuraray Noritake fue el primer fabricante dental en introducir la zirconia multicapa como producto comercializable en 2013. Para que los discos y bloques de zirconia sean multicromáticos se utilizan diferentes concentraciones de polvo de zirconia con pigmentos.

La línea de óxido de circonio KATANA de Kuraray Noritake ofrece discos con distintas opciones de resistencia y translucidez en formulaciones multicapa.

Multicromático: KATANA™ Zirconia HTML PLUS/STML/UTML (Figura 4) se desarrollaron basándose en el concepto de «apariencia real», imitando con precisión y naturalidad el color y la translucidez de los dientes naturales. Tiene una capa de esmalte superior, dos capas de transición y una capa de cuerpo base. La exclusiva tecnología de fabricación de Kuraray Noritake permite que cada capa de polvo se mezcle a la perfección dentro de un perfil degradado que elimina cualquier línea de demarcación entre las distintas capas. La concentración de itria es similar en todas las capas, por lo que la resistencia de la zirconia no varía de una capa a otra. Los pigmentos (croma) se ajustan de forma que se produzcan diferentes cromas entre las capas, mientras que la translucidez se mantiene igual.

 

Multitranslúcido y multi-resistencia: KATANA™ Zirconia YML (Figura 5) es el disco multicapa más reciente de KATANA™, con una combinación bien equilibrada de translucidez de color y gradación de resistencia a la flexión. También se fabrica con tecnología multicapa, con diferente contenido de itria en cada capa.

La resistencia difiere en cada capa, proporcionando el esmalte 750 MPa, el cuerpo de transición 1000 MPa y la capa base 1100 MPa de resistencia a la flexión. Estas capas están perfectamente armonizadas entre sí, ya que todos los pasos fundamentales de la producción, incluida la purificación, el refinado de la materia prima de zirconia y la incorporación de componentes esenciales como la itria, se procesan internamente en Kuraray Noritake.

Fig. 4. KATANA Zirconia HTML PLUS/STML/UTML Fig. 5. KATANA Zirconia YML

 

 

4. Limpiar la zirconia

Durante la prueba de ajuste, la restauración de zirconia puede contaminarse con proteínas salivales, lo cual reduciría la fuerza de adhesión. KATANA™ Cleaner (Imagen 6) se puede usar para eliminar la contaminación. Esto puede lograrse fácilmente frotando el limpiador KATANA™ Cleaner sobre la superficie calcográfica y aclarándola posteriormente con agua. KATANA™ Cleaner tiene un alto efecto limpiador, debido a la característica tensioactiva de la sal MDP.

 

5. Adhesión a la zirconia 

Existen varias situaciones clínicas en las que las restauraciones de óxido de circonio se benefician de la adhesión de resina: restauraciones que son menos resistentes o finas, que carecen de retención o que dependen de la adhesión de resina, (ej. prótesis parciales fijas adheridas con resina, onlays o carillas laminadas). Prof. Markus Blatz, DMD, PhD, University of Pennsylvania School of Dental Medicine y su grupo, presentaron un enfoque de tres pasos, conocido como la «Técnica de adhesión de zirconia APC».

APC Etapa A: Abrasión de partículas de aire, luego aplicación de P: Imprimación y finalmente Etapa C: "Resina compuesta". Las restauraciones cementadas con resina a base de MDP presentan mejores márgenes a largo plazo. Las restauraciones cementadas con resina a base de MDP presentan mejores márgenes a largo plazo. El MDP ha mostrado una adhesión química a la zirconia muy estable. Kuraray Noritake inventó y presentó el monómero MDP original en 1981. Todas las marcas de cemento Kuraray Noritake PANAVIA™ (Figura 7) contienen este monómero MDP original.

Fig. 6. Cemento de resina universal: PANAVIA™ SA Cement Universal  Fig. 7. KATANA™ Cleaner

 

 

Kuraray Noritake es conocida por su trayectoria en la invención de tecnologías innovadoras tanto en resina como en cerámica. La compañía está comprometida en desarrollar los materiales de la mejor calidad, que tanto ceramistas como dentistas puedan usar para tratar a sus pacientes con confianza.

 

Autor:

DINESH SINHA, BDS, PHD

 

Publicado por primera vez en: A Journal of Dental Technology | Noviembre/Diciembre 2021

 

 

Composite versátil y fluido para los retos dentales del día a día

PRODUCTO GALARDONADO

Por noveno año consecutivo, CLEARFIL MAJESTY ES Flow (Low) ha sido nombrado Producto Top por Dental Advisor, que anunció en su número de ENERO/FEBRERO 2024 sus elecciones de materiales y equipos dentales que se considera que ofrecen el mejor rendimiento basado en la práctica según la revisión anual de la publicación de dichos productos.

 

SOBRE EL PRODUCTO

CLEARFIL MAJESTY™ ES Flow, que está disponible en tres niveles diferentes de fluidez, fue el galardonado como Mejor Producto en la Categoría de Restauración Directa y también recibió el premio Selección del Editor por su versión de viscosidad media - Baja.

En lugar de limitar a los facultativos a un único tipo de viscosidad, que podría no ser la ideal para todas las indicaciones de composites fluidos, CLEARFIL MAJESTY ES Flow viene en una versión lo suficientemente firme como para permanecer en su lugar cuando se aplica, otra lo suficientemente maleable para moldear una forma específica, y una tercera lo suficientemente líquida para fluir en cada esquina o surco. De este modo, el profesional podría elegir la mejor versión para el trabajo en cuestión, escogiendo la variante de alta fluidez para el revestimiento de cavidades y como capa de resina en procedimientos de sellado dentinario inmediato (IDS),pero, en cambio, la opción de fluidez súper baja para procedimientos de revestimiento directo y para la reconstrucción de aristas, etc.

 

 

Más allá de sus ventajas de manipulación, este composite universal fluido que incorpora la tecnología de difusión de la luz de Kuraray Noritake Dental Inc., es altamente estético, con propiedades ópticas que permiten al profesional crear restauraciones realistas que se integran perfectamente con la estructura dental circundante.

 

EVALUACIÓN

El composite fluido probado por los 29 consultores de DENTAL ADVISOR en 909 usos en sus consultas dentales fue la variante de fluidez media CLEARFIL MAJESTY ES Flow (Low). Sus evaluaciones se centraron en propiedades como la colocación/manipulación, la estética, la viscosidad y la capacidad de pulidos, y calificaron todas estas características clave como "excelentes". Esto se tradujo en un índice de recomendación del 100% y una calificación clínica global del 98%.

 

OBSERVACIONES DE LOS EVALUADORES

Entre sus comentarios se encontraban los siguientes: "El material se integraba tan bien con la estructura dental que había que mirar bien para encontrar la interfaz.". "Fácilmente visible en las radiografías." y "Uno de los mejores composites fluidos que he utilizado."

 

SOBRE DENTAL ADVISOR

Los premios al Mejor Producto o al Producto Preferido otorgados por DENTAL ADVISOR, con sede en EE. UU., se crearon inicialmente para ayudar a los atareados profesionales a dar sentido a las numerosas soluciones nuevas indicadas para técnicas menos invasivas, procedimientos estandarizados o simplificados, con el fin último de lograr mejores resultados con regularidad.

DENTAL ADVISOR lleva a cabo sus evaluaciones clínicas basadas en la práctica y las pruebas de rendimiento del producto poco después del lanzamiento del producto. Publica los resultados anualmente en línea y su boletín de enero/febrero para ayudar a los usuarios potenciales a identificar nuevos materiales dentales de gran calidad, y determinar cuáles de ellos son los más adecuados para satisfacer sus necesidades individuales.

 

 

Cemento universal que ofrece una adhesión fuerte y duradera y no necesita imprimación por separado

PRODUCTO GALARDONADO

DENTAL ADVISOR ha reconocido una vez más a PANAVIA™ SA Cement Universal como Producto Top en la categoría de Restaurativos Indirectos. Este cemento de resina autoadhesivo, de curado dual, liberador de flúor y radio-opaco se adhiere a prácticamente todos los sustratos -incluido el disilicato de litio- en un procedimiento de un solo paso sin necesidad de imprimación o silano por separado. También ofrece una retirada del exceso de cemento fácil y delicada con las encías, y no necesita refrigeración.

 

LA CIENCIA TRAS EL PRODUCTO

Es porque PANAVIA™ SA Cemento Universal combina dos tecnologías innovadoras en un solo producto que se puede lograr una unión fuerte y duradera en un solo paso. El agente de acoplamiento de silano, el monómero LCSi, establece una unión química duradera con la porcelana, el disilicato de litio y la resina compuesta; y el monómero MDP original proporciona reactividad química con la zirconia, la dentina y el esmalte.

 


 

 

AMPLIA GAMA DE INDICACIONES

Gracias a su química única, PANAVIA™ SA Cement Universal representa una solución única cómoda, versátil y eficaz para las necesidades diarias de cementación de los profesionales para una amplia variedad de indicaciones, incluyendo la cementación de coronas/puentes, inlays/onlays, postes, férulas e incluso puentes de adhesión.

 

EVALUACIÓN

Entre sus elogios, DENTAL ADVISOR afirmó, “Según las pruebas realizadas en los Laboratorios de DENTAL ADVISOR, PANAVIA™ SA Cement Universal con una imprimación de silano incorporada tuvo una excepcional resistencia de adhesión inicial a la dentina, el disilicato de litio, y el óxido de zirconia.”

Los beneficios y la calidad de PANAVIA™ SA Cement Universal se reflejaron también en los descubrimientos y comentarios de los 31 evaluadores clínicos que probaron el cemento en 516 aplicaciones. Elogiaron su facilidad de uso, sus características de manejo y su estética, y le otorgaron una calificación clínica global del 96 %. Entre sus comentarios: "Tiene un grosor de película ideal y fluye bien.", "Puedes usarlo en un ambiente húmedo sin problemas.", y "El exceso de cemento se despega enseguida del margen."

 

SOBRE DENTAL ADVISOR

Los premios al Mejor Producto o al Producto Preferido otorgados por DENTAL ADVISOR, con sede en EE. UU., se crearon inicialmente para ayudar a los atareados profesionales a dar sentido a las numerosas soluciones nuevas indicadas para técnicas menos invasivas, procedimientos estandarizados o simplificados, con el fin último de lograr mejores resultados con regularidad.

DENTAL ADVISOR lleva a cabo sus evaluaciones clínicas basadas en la práctica y las pruebas de rendimiento del producto poco después del lanzamiento del producto. Publica los resultados anualmente en línea y su boletín de enero/febrero para ayudar a los usuarios potenciales a identificar nuevos materiales dentales de gran calidad, y determinar cuáles de ellos son los más adecuados para satisfacer sus necesidades individuales.