News Feature Cinco cosas que debes conocer sobre la zirconia Por Dinesh Sinha, BDS, PHD, Responsable Técnico y de Marketing de la División Dental, Kuraray America, Inc. Desde principios de los 2000, el mercado mundial de las restauraciones cerámicas, incluidas las de zirconia, ha vivido un crecimiento rápido. La creciente demanda del mercado dio lugar a que varios fabricantes dentales comercializaran diferentes tipos de zirconia dental, que pueden utilizarse en muchas aplicaciones protésicas dentales. Hoy en día, los ceramistas dentales desempeñan un papel clave junto con la última tecnología CAD/CAM para proporcionar prótesis de zirconia de alto rendimiento con más precisión y estética para las necesidades de cada tratamiento. La zirconia es una cerámica policristalina. Esto significa que está compuesta en su totalidad por cristales, sin fase vítrea. La presencia de una microestructura totalmente cristalina aportó resistencia a la zirconia y dio a las fórmulas originales un aspecto opaco con baja translucidez. La translucidez de la zirconia se puede mejorar cambiando la disposición de los atómos presentes en los cristales de zirconia (más comúnmente conocida como zirconia translúcida o estética). Hay varios factores que los ceramistas dentales deben conocer al elegir la zirconia: 1. Tipo/marca de zirconia Durante el proceso industrial de fabricación de la zirconia dental (dióxido de zirconio), se añade itria (Y2O3) para que la zirconia refinada sea estable a temperatura ambiente. La itria también contribuye al aumento de la translucidez de la zirconia, pero, por contra, también reduce su resistencia. El método más común para clasificar la zirconia es la concentración de itria (es decir, 3Y, 4Y y 5Y). Muchos fabricantes dentales utilizan/adquieren la zirconia de un gran fabricante industrial de cerámica. Esta clasificación ayuda a comprender y describir las propiedades de la zirconia cuando la principal fuente de polvo es la misma. 3Y es la más resistente y menos translúcida, mientras que 5Y es la de mayor translucidez y menor resistencia. Fig. 1. Polvo de KATANA™ Zirconia original de Kuraray Noritake Dental Inc. La mayoría de los fabricantes de zirconia adquieren sus polvos brutos de zirconia de terceros. Tan solo algunos fabricantes, como Kuraray Noritake Dental Inc., utilizan sus propias fórmulas originales de polvo de zirconia (Figura 1). De este modo, la empresa puede controlar con mayor precisión la composición química y física, no solo gracias a la concentración de itria, sino también parámetros como el tamaño del grano o de las partículas, así como la temperatura de sinterización. Kuraray Noritake tiene KATANA™ como marca paraguas con tres opciones diferentes de resistencia y translucidez en fórmulas multicapa: KATANA™ HTML PLUS, STML y UTML. 2. Resistencia de la zirconia dental El método más común para medir la resistencia de la cerámica es evaluar su resistencia a la flexión. En la prueba de resistencia a la flexión se aplica una fuerza en la parte superior de una probeta cerámica, lo que provoca que la probeta se doble y se fracture. La Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Asociación Dental Americana han desarrollado una norma para medir la resistencia a la flexión de las cerámicas dentales. Hoy en día se utilizan dos metodologías. En el método de flexión en 3 puntos (figura 2), se utiliza una probeta rectangular, mientras que en el método de resistencia a la flexión biaxial (figura 3), se usa una probeta circular. Ambas pruebas son válidas, sin embargo, la cerámica tiende a producir valores más altos cuando se prueba con el método biaxial sobre el método de flexión de 3 puntos. Fig. 2. Prueba de flexión en 3 puntos Fig. 3. Prueba de resistencia a la flexión biaxial Además, incluso en una prueba de flexión en 3 puntos, si disminuye la longitud de la luz (véase la figura 2) de la probeta, se pueden obtener valores más altos de resistencia a la flexión de la misma cerámica. Es fundamental conocer los parámetros de prueba a la hora de seleccionar o comparar diferentes marcas de cerámica. Todos los materiales se deben probar en las mismas condiciones, y usando el mismo método. 3. Multicromático vs. multitranslúcido Kuraray Noritake fue el primer fabricante dental en introducir la zirconia multicapa como producto comercializable en 2013. Para que los discos y bloques de zirconia sean multicromáticos se utilizan diferentes concentraciones de polvo de zirconia con pigmentos. La línea de óxido de circonio KATANA de Kuraray Noritake ofrece discos con distintas opciones de resistencia y translucidez en formulaciones multicapa. Multicromático: KATANA™ Zirconia HTML PLUS/STML/UTML (Figura 4) se desarrollaron basándose en el concepto de «apariencia real», imitando con precisión y naturalidad el color y la translucidez de los dientes naturales. Tiene una capa de esmalte superior, dos capas de transición y una capa de cuerpo base. La exclusiva tecnología de fabricación de Kuraray Noritake permite que cada capa de polvo se mezcle a la perfección dentro de un perfil degradado que elimina cualquier línea de demarcación entre las distintas capas. La concentración de itria es similar en todas las capas, por lo que la resistencia de la zirconia no varía de una capa a otra. Los pigmentos (croma) se ajustan de forma que se produzcan diferentes cromas entre las capas, mientras que la translucidez se mantiene igual. Multitranslúcido y multi-resistencia: KATANA™ Zirconia YML (Figura 5) es el disco multicapa más reciente de KATANA™, con una combinación bien equilibrada de translucidez de color y gradación de resistencia a la flexión. También se fabrica con tecnología multicapa, con diferente contenido de itria en cada capa. La resistencia difiere en cada capa, proporcionando el esmalte 750 MPa, el cuerpo de transición 1000 MPa y la capa base 1100 MPa de resistencia a la flexión. Estas capas están perfectamente armonizadas entre sí, ya que todos los pasos fundamentales de la producción, incluida la purificación, el refinado de la materia prima de zirconia y la incorporación de componentes esenciales como la itria, se procesan internamente en Kuraray Noritake. Fig. 4. KATANA Zirconia HTML PLUS/STML/UTML Fig. 5. KATANA Zirconia YML 4. Limpiar la zirconia Durante la prueba de ajuste, la restauración de zirconia puede contaminarse con proteínas salivales, lo cual reduciría la fuerza de adhesión. KATANA™ Cleaner (Imagen 6) se puede usar para eliminar la contaminación. Esto puede lograrse fácilmente frotando el limpiador KATANA™ Cleaner sobre la superficie calcográfica y aclarándola posteriormente con agua. KATANA™ Cleaner tiene un alto efecto limpiador, debido a la característica tensioactiva de la sal MDP. 5. Adhesión a la zirconia Existen varias situaciones clínicas en las que las restauraciones de óxido de circonio se benefician de la adhesión de resina: restauraciones que son menos resistentes o finas, que carecen de retención o que dependen de la adhesión de resina, (ej. prótesis parciales fijas adheridas con resina, onlays o carillas laminadas). Prof. Markus Blatz, DMD, PhD, University of Pennsylvania School of Dental Medicine y su grupo, presentaron un enfoque de tres pasos, conocido como la «Técnica de adhesión de zirconia APC». APC Etapa A: Abrasión de partículas de aire, luego aplicación de P: Imprimación y finalmente Etapa C: "Resina compuesta". Las restauraciones cementadas con resina a base de MDP presentan mejores márgenes a largo plazo. Las restauraciones cementadas con resina a base de MDP presentan mejores márgenes a largo plazo. El MDP ha mostrado una adhesión química a la zirconia muy estable. Kuraray Noritake inventó y presentó el monómero MDP original en 1981. Todas las marcas de cemento Kuraray Noritake PANAVIA™ (Figura 7) contienen este monómero MDP original. Fig. 6. Cemento de resina universal: PANAVIA™ SA Cement Universal Fig. 7. KATANA™ Cleaner Kuraray Noritake es conocida por su trayectoria en la invención de tecnologías innovadoras tanto en resina como en cerámica. La compañía está comprometida en desarrollar los materiales de la mejor calidad, que tanto ceramistas como dentistas puedan usar para tratar a sus pacientes con confianza. Autor: DINESH SINHA, BDS, PHD Publicado por primera vez en: A Journal of Dental Technology | Noviembre/Diciembre 2021 23 jul. 2024 Katana Zirconia Katana Cleaner Panavia Sa Cement Universal panavia zirconia Katana Zirconia UTML Katana Zirconia STML Katana Zirconia YML Katana Zirconia HTML Plus mdp PANAVIA SA Cement Universal Ver producto KATANA Zirconia UTML Ver producto KATANA Zirconia STML Ver producto KATANA Cleaner Ver producto KATANA Zirconia YML Ver producto KATANA Zirconia HTML PLUS Ver producto