
Restauraciones de KATANA Zirconia: pretratamiento para la cementación adhesiva
El requisito previo para la cementación adhesiva es una adhesión fiable entre el diente y el material de restauración. La calidad de la unión depende del cemento de resina y de su correcta aplicación. El estado de la superficie de adhesión también desempeña un papel decisivo. Las superficies del diente y de la restauración deben acondicionarse y limpiarse.
Hablamos con el Dr. Adham Elsayed.
¿Cómo debe pretratarse o acondicionarse la superficie para la cementación adhesiva?
El pretratamiento de la superficie depende de la estructura o microestructura de la cerámica. Las cerámicas a base de silicato (por ejemplo, las vitrocerámicas) tienen una fase vítrea y pueden tratarse con mordiente. El mordiente aumenta el área superficial, preparándola así para la cementación adhesiva. En cambio, las cerámicas a base de óxidos, como el circonio y los compuestos, no tienen fase vítrea o es insignificante. No se pueden tratar con grabado. Su superficie se acondiciona mediante abrasión por aire (con óxido de aluminio). Este es el único método que hoy en día está científicamente probado para lograr una unión fiable con estos materiales.
¿Qué importancia tiene una limpieza correcta del diente y de la superficie de la restauración para la calidad de la adhesión?
La superficie de la restauración debe descontaminarse inmediatamente antes de la cementación. La contaminación debe eliminarse cuidadosamente. Se ha demostrado que el aclarado con agua o alcohol es insuficiente. Por ello, se desarrollaron soluciones limpiadoras como KATANA Cleaner.
Frotar, aclarar y secar: unos pocos pasos para procedimientos de pegado excelentes. A diferencia de otros productos de limpieza, que hay que frotar durante más tiempo y sólo son adecuados para uso extraoral debido a su alto valor de pH, KATANA Cleaner se aplica en 10 segundos y es adecuado tanto para uso intraoral como extraoral.
Cualquier contaminación es perjudicial para la unión adhesiva. Cuando se prueba la restauración, por ejemplo, su superficie se contamina. Posiblemente la saliva, la sangre, etc. se acumulan y las proteínas contenidas actúan aislando todos los componentes aplicados posteriormente (por ejemplo, la imprimación). Por lo tanto, cualquier contaminación debe eliminarse cuidadosamente antes del procedimiento de pegado. Esto también se aplica a las restauraciones adhesivas directas. KATANA Cleaner ofrece una forma rápida y sencilla de llevar a cabo esta tarea.
¿Qué hace que KATANA Cleaner sea tan interesante para el usuario?
Las características especiales de KATANA Cleaner son la sal MDP integrada y el valor de pH suave. Veamos la función de la sal MDP. Al frotar (durante 10 segundos), el detergente hace que las partículas contaminantes (por ejemplo, residuos del proceso, proteínas de la saliva, sangre, etc.) se adhieran a la sal MDP como un imán. La contaminación se elimina de la superficie aclarándola con agua. Esta capacidad es atribuible a la sal MDP y hace que KATANA Cleaner sea interesante y fácil de usar. Además, el valor de pH nos permite utilizar la solución limpiadora tanto por vía intraoral como por vía extraoral, otra característica especial. En general, recomendamos el uso de KATANA Cleaner tanto para las restauraciones directas como para las indirectas. Gracias a la aplicabilidad universal de la solución limpiadora, sólo se necesita un material, y el tiempo necesario es extremadamente reducido. Cuando se pega un pilar a una base de titanio, también se recomienda la limpieza con KATANA Cleaner, ya que proporciona una base ideal (antes de la aplicación de la imprimación). En este caso, la contaminación (por ejemplo, grasa de los dedos, residuos de la abrasión por aire) también podría actuar como aislante y perjudicar la calidad del pegado.
Referencias:
1. Ladha K, Verma M. Conventional and contemporary luting cements: an overview. J Indian Prosthodont Soc. 2010;10(2):79-88.
2. Edelhoff D, Özcan M. To what extent does the longevity of fixed dental prostheses depend on the function of the cement? Working Group 4 materials: cementation. Clin Oral Implants Res. 2007;18 Suppl 3:193-204.
3. Güth JF, Stawarczyk B, Edelhoff D, Liebermann A. Zirconia and its novel compositions: What do clinicians need to know? Quintessence Int. 2019;50(7):512-20.
4. Smith CT, Gary JJ, Conkin JE, Franks HL. Effective taper criterion for the full veneer crown preparation in preclinical prosthodontics. J Prosthodont. 1999;8(3):196-200.
5. Uy JN, Neo JC, Chan SH. The effect of tooth and foundation restoration heights on the load fatigue performance of cast crowns. J Prosthet Dent. 2010;104(5):318-24.
- 14 may. 2023
