Caso clínico

CLEARFIL MAJESTY ES COMPOSITES

CASOS CLÍNICOS

RESTAURACIÓN ANTERIOR PERFECTA CON COMPOSITE

Dr. Paolone y Dr. Scolavino

Técnica CLEARFIL™ MAJESTY ES-2 Pro

Stefano Daniele

  • figura 1
    Figura 1. Antes de la técnica CLEARFIL™ MAJESTY ES-2 Pro.
  • paso 1
    Paso 1: blanqueamiento de 21 con peróxido de hidrógeno al 35 %
  • paso 2
    Paso 2: ajuste del color con A1D, A3D y Translucent Gray
  • paso 3
    Paso 3: preparación de 21 después del aislamiento con dique de goma
  • paso 4
    Paso 4: grabado total
  • paso 5
    Paso 5: modelado del aspecto palatino con la ayuda de una guía de silicona
  • paso 5-a
    Paso 5: aplicación de la cáscara palatina Translucent Gray
  • paso 6
    Paso 6: aplicación por proximal de A1D
  • paso 7
    Paso 7: aplicación de A3D
  • paso 8
    Paso 8: aplicación en incisal de Translucent Gray
  • paso 9
    Paso 9: se aplicaron manchas blancas para imitar los demás dientes
  • paso 10
    Paso 10: aplicación en labial de una fina capa de Translucent Gray
  • paso 11
    Paso 11: redondeado y pulido de la superficie
  • restauración
    Restauración de 21 inmediatamente después de quitar el dique de goma
  • resultado
    Resultado 1 semana después de la rehidratación del diente.

CLEARFIL MAJESTY ES-2 PREMIUM Casos inspiradores

Aplicación posterior de CLEARFIL Majesty ES-2 PREMIUM

Caso y fotografía:
Dr. L. Mackenzie, Birmingham Inglaterra

Fuerte desgaste tratado con CLEARFIL Majesty ES-2 PREMIUM

Caso:
Dhr. R.F. van Vuren, Almere
Fotografía:
Peter Schouten

Carillas de composite directas con CLEARFIL Majesty ES-2 PREMIUM

Caso:
M. de Bakker-Ruige y E. de Bakker
Fotografía:
Peter Schouten y Nittert Postema

Restauración de un diente microdóntico

Caso:
Dhr. A. Perceval, Chef de clinique CHU St. Pierre, Bruselas (incl. fotografía:)
Fotografía:
Sr. A. Perceval

Tratamiento de un diente microdóntico

Caso:
J.H.M. Slot, Twello
Fotografía:
Peter Schouten

Un refuerzo con ESTENIA™ (demasiado) claro junto a un tejido dental (demasiado) oscuro.

Caso:
K. Johanns, Utrecht
Fotografía:
Peter Schouten
dentista encabezamiento
El Dr. Nicola Scotti sobre CLEARFIL MAJESTY™ ES Flow
  • DISFRUTE DEL TRABAJO CON UN COMPOSITE FLUIDO

    Aplicación sencilla. Modelación óptima. Acabado rápido.

    El Dr. Nicola Scotti, de la Universidad de Turín (Italia), nos muestra cómo hacer una restauración de clase V de forma rápida y sencilla sustituyendo la dentina y el esmalte. La jeringa especial facilita su aplicación fluida. El composite permanece en su sitio, especialmente cuando retira la jeringa. Gracias a su consistencia mejorada siempre tiene el control del composite sin polimerizar. Durante el modelado ya puede hacerse una idea de la selección del color. El color del composite fluido es prácticamente el mismo antes y después. Modela adecuadamente el composite para darle la forma necesaria y reducir así al mínimo los ajustes después de la polimerización. Decide no hacer más ajustes en la restauración. Con este pulidor de un solo paso finaliza la restauración en segundos.
  • img. 1
  • img. 2
  • img. 3

«Muestra unos resultados bonitos con un procedimiento sencillo y breve. Me convenció rápidamente».

  • img. 1
dentista encabezamiento

Clarence P. Tam

Clarence es originaria de Toronto, Canadá, donde finalizó los últimos años de su doctorado en Cirugía Dental y Medicina General por la universidades de Western Ontario y Toronto, respectivamente. Su actividad clínica se centra en la odontología estética y restauradora, y tiene publicaciones en revistas odontológicas nacionales e internacionales; escribe artículos, es revisora y desarrolla prototipos y técnicas en la odontología clínica. Da ponencias con regularidad a nivel internacional. Clarence es la presidenta y directora de la Academia de Odontología Estética de Nueva Zelanda. «El sistema de composite que utilicé era muy fácil de manipular, con unos resultados estéticos perfectamente previsibles...». Actualmente es una de las dos personas de Australasia que posee el estado de miembro acreditado certificado de la Junta de la Academia de Odontología Estética de Estados Unidos. Clarence es líder de opinión de un gran número de empresas, como Kuraray Noritake, J Morita Corp, Henry Schein NZ, Ivoclar Vivadent, Dentsply Sirona, 3M, Kerr, GC Australasia, SDI y Coltene, y es la única socia de Voco en Australia y Nueva Zelanda. Es socia de la International Academy for DentoFacial Esthetics y es una persona apasionada y comprometida, que defiende un enfoque interactivo con los pacientes en todos los casos para maximizar la previsibilidad.
  • Estética sobresaliente y previsible

    Corrección guiada mínimamente invasiva de un incisivo central maxilar asimétrico usando un sistema de estratificación directa de composite avalado por Vita. Por la Dra. Clarence P. Tam, HBSc, DDS, AAACD, FIADFE Una paciente de 23 años de edad remitida a mi consulta presentaba incisivos centrales asimétricos y un diastema en la línea media. A los 9 años de edad, la paciente chocó contra una puerta de cristal, lo que le causó un fuerte traumatismo en el diente 21. Después de un tratamiento ortodóntico durante 4,5-5 años, fue necesario sustituir la restauración en numerosas ocasiones y además, para su disgusto, apareció también un diastema al lado de una reparación de clase IV en 21 MIBL notablemente translúcida, deformada y demasiado grande (figura 1). La paciente, con una activa vida social, quería sustituir la reparación por una restauración y, al mismo tiempo, cerrar el diastema y corregir la simetría de 11 respecto a 21 (figura 2). El estudio diagnóstico incluyó fotografías iniciales y mediciones que se emplearon para diseñar digitalmente las proporciones ideales de la restauración definitiva. Smile Designer Pro (Toronto, Canadá) es un software de diseño de sonrisas digital para múltiples plataformas con función de simulación. Lo utilizamos para determinar las proporciones perfectas, las relaciones y las mediciones específicas que permitirían definir de manera predecible el tamaño y la colocación de las restauraciones respecto a la línea central de la paciente y los dientes adyacentes. Como el software permite la calibración entre el mundo real y digital, cualquier propuesta de aumento o de reducción en las dimensiones del diente se puede cuantificar fácilmente para su transferencia al encerado diagnóstico y, en último lugar, a un molde dental de masilla, según el tiempo y el dinero disponibles. La férula nocturna para el blanqueamiento de dientes vitales es el tratamiento de referencia en cuanto a eficacia, seguridad y retención. Leonard no notificó ningún efecto adverso relacionado con síntomas en los pacientes ni con la estructura dental, y en el 82 % de los participantes los efectos se habían mantenido a los 47 meses del blanqueamiento.1 Después de usar durante dos semanas la férula nocturna de blanqueamiento personalizada con peróxido de carbamida al 10 % (Opalescence, Ultradent), y un periodo de descanso obligatorio de 10-14 días para permitir la disipación del oxígeno de los dientes, la paciente decidió continuar sin encerado diagnóstico ni sonrisa de prueba por falta de tiempo. El sistema de composite seleccionado fue Kuraray Noritake Majesty ES-2. En la actualidad es el único sistema de composite del mercado avalado por Vita, que utiliza solamente 5 colores de esmalte y de dentina para cubrir perfectamente las 15 pestañas de los colores Vita Classic, logrando así un elevado grado de previsibilidad. 
    texto derecha
    Figura 1. Situación inicial.
  • figura 2
    Figura 2. Situación preoperatoria que muestra falta de simetría entre los dientes 11 y 21, una reparación visible y deforme de una fractura en 21 y el diastema en la línea media que la paciente quería cerrar.
  • figura 3
    Figura 3. Situación intraoperatoria que muestra la extensión de la preparación en 21.
  • figura 4
    Figura 4. A mano alzada: realización de la placa lingual usando una tira de Mylar preondulada imitando el cambio de anchura guiada por DSD. A1 Enamel.
  • figura 5
    Figura 5. Después de la estratificación con A1 Enamel hasta conseguir el contorno completo, se midió la anchura de 11 con Cali-era para asegurar la simetría perfecta con 21.
  • figura 6
    Figura 6. Mano alzada: placa lingual de 21 guiada por la tira de Mylar preondulada. Marco mesial completado. A1 Enamel.
  • figura 7
    Figura 7. Primera capa de la masa de dentina: A1 Dentin.
  • figura 8
    Figura 8. Segunda capa de masa de dentina: A1 Dentin con la irregularidad del lóbulo dentario incisal y caracterización.
  • figura 9
    Figura 9. Aplicación de una fina hebra de Translucent Clear sobre las irregularidades incisales.
  • figura 10
    Figura 10. Se aplicó en el sitio Translucent Clear y una capa gruesa de Translucent Amber por incisal con la ayuda de un pincel.
  • Día de la preparación Se usaron las guías de color Kuraray Majesty ES-2 Premium para determinar los colores del esmalte, la dentina y los tonos de efecto antes de deshidratar el diente. Se seleccionó A1 Enamel, A1 Dentin, Trans Clear y Trans Amber. Se constató que era necesario usar un potenciador del valor (p. ej. Majesty Esthetic HO) para incrementar la luminosidad de los dientes blanqueados. Se anestesió a la paciente para extraer la vieja restauración de clase IV (figura 3). Los dientes se aislaron usando una tira metálica serrada curva (Komet) para proteger la dentición adyacente. Después de la microabrasión con óxido de aluminio de 27 micras, el esmalte se grabó de manera selectiva y se aplicó un adhesivo de autograbado (Clearfil Universal Bond). Como no fue posible completar el encerado diagnóstico, la placa lingual se finalizó a mano alzada con la ayuda de una tira de Mylar. Dado que Digital Smile Design especificaba una extensión de 0,9 mm del diente 11M en el interior del diastema, esto dictaba también las dimensiones de nuestra placa lingual. Como esta área solo tiene esmalte, se aplicó A1 Enamel (A1E) para lograr el contorno completo en esta zona (figura 4). La línea central se refinó y modeló usando los discos Sof-Lex (3M ESPE), y las dimensiones finales del diente 11 se midieron con un compás calibrador para asegurar una simetría mesiodistal perfecta con el diente 21 (figura 5). La tira de Mylar se colocó sobre el aspecto lingual axial del 21, y la placa lingual se reconstruyó con un grosor de 0,3 mm, extendiéndola facialmente hacia el ángulo de la línea mesofacial (figura 6). 
  • Después nos centramos en la línea de unión. Se aplicaron dos capas de A1 Dentin (A1D); la segunda capa se extendió incisalmente y presentaba un lóbulo dentario y pequeñas conexiones con el borde incisal (figuras 7-8). Después de aplicar una fina capa de Translucent Clear en el interior de estos «dedos» de dentina, se puso una hebra gruesa de Translucent Amber en el borde incisal y se posicionó con la ayuda de un pincel (figuras 9-10). En esta fase, la línea de unión era invisible pero todavía teníamos espacio para un volumen de dentina adicional, necesario para iluminar el valor de la restauración (figura 11). La luminosidad se incrementó con una delgada capa de Majesty Esthetic HO (Hollywood Opaque) antes de remplazar el volumen del esmalte con A1 Enamel. Las anatomías primaria, secundaria y terciaria se restablecieron combinando discos Sof-Lex (3M), fresas de diamante de tira roja con punta de aguja (Mani), pulidores Astropol (Ivoclar Vivadent) y pulidores de goma progresivos con grano de diamante de 45 micras y de 5 micras (Clinician’s Choice) (figura 12). El acabado y el pulido se completaron usando un Astrobrush (Ivoclar Vivadent) y pasta de óxido de aluminio de 1 micra (Enamelize, Cosmedent) en combinación con los discos Flexibuff (Cosmedent) (figura 13).
  • figura 11
    Figura 11. Evaluación de la línea de unión: invisible. Valor: ligeramente más oscuro de lo deseado. Solución: añadir una fina capa de Hollywood Opaque (HO).
  • figura 12
    Figura 12. Volumen del esmalte estratificado y con la anatomía primaria completada; las marcas de lápiz indican las posiciones previstas de la anatomía secundaria.
  • figura 13
    Figura 13. Resultado postoperatorio inmediato.
  • El resultado final demuestra la colocación con éxito de una restauración de clase IV sin fisuras, con una dimensión simétrica a la del diente contralateral y cierre simultáneo del diastema; todo el proceso fue guiado por Digital Smile Design y las referencias faciales. Clearfil Universal Bond incluye un monómero 10-MDP de eficacia probada con funcionalidad multimodal para una adhesión previsible a la hidroxiapatita. Se empleó la técnica de grabado selectivo, porque Erhardt et al. demostraron que la técnica de grabado total usando un sistema de adhesión autograbante sobre substrato de dentina reducía la resistencia de adhesión al cizallamiento.2 La manipulación del sistema de composite empelado (Majesty ES-2) era más sencilla y sus propiedades estéticas eran excelentes y perfectamente previsibles (figura 14). Fuentes:1. Leonard, R.H. Jr., Bentley, C, Eagle, J.C., Garland, G.E., Knight, M.C. et Philips, C. Nightguard Vital Bleaching: a long-term on efficacy, shade retention, side effects, and patient perceptions. J Esthet Restor Dent. (2001). 13(6): 357-369. 2. Erhardt, M.C., Cavalcante, L.M et Pimenta, L.A. Influence of phosphoric acid pre-treatment on self-etching bond strengths. J Esthet Restor Dent. (2004) 16:(1): 33-40; discussion 41.
  • figura 14
    Figura 14. La integración estética final demuestra las propiedades ópticas y el sobresaliente biomimetismo del sistema Majesty ES-2.
  • CLEARFIL MAJESTY™ ES COMPOSITES

    Nuestros composites se pueden procesar fácilmente sin técnicas complejas, y poseen un amplio abanico de indicaciones. Para unos resultados excelentes siempre repetibles.